Etiquetas Medioambientales DGT y zonas de bajas emisiones
Descubre cómo estas etiquetas clasifican los vehículos según sus emisiones y cómo afectan a su acceso a diferentes áreas urbanas. Obtén información crucial sobre las normativas medioambientales y cómo influyen en la movilidad urbana.
¿Qué son las etiquetas de la DGT y para qué sirven?
Las etiquetas de la DGT son unos distintivos ambientales que clasifican los vehículos según sus niveles de emisiones de contaminantes. Su objetivo es identificar a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y facilitar su acceso a las zonas de bajas emisiones (ZBE) que se están implantando en algunas ciudades para mejorar la calidad del aire.
¿Qué tipos de etiquetas existen en la DGT?
Existen cuatro tipos de etiquetas: B, C, ECO y 0 emisiones.
- B (Amarilla): Vehículos gasolina Euro 3 y 4 y diésel Euro 4 y 5.
- C (Verde): Vehículos gasolina Euro 4, 5 y 6 y diésel Euro 6.
- ECO (Verde y Azul): Híbridos enchufables con autonomía eléctrica moderada, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural y gas licuado del petróleo (GLP).
- Cero Emisiones (Azul): Vehículos eléctricos, híbridos enchufables con autonomía eléctrica mínima y vehículos de pila de combustible.
¿Qué etiqueta le corresponde a mi vehículo? ¿Dónde la puedo solicitar las etiquetas?
Puedes consultar la etiqueta de tu vehículo introduciendo la matrícula en el buscador de la página web de la DGT o en la app miDGT. También puedes consultar la tabla que resume los criterios de clasificación según el tipo de combustible y la normativa europea de emisiones.
Para obtener la etiqueta basta con acudir a cualquier oficina de Correos o talleres autorizados presentando el permiso de circulación, DNI y pagando 5 euros. También se puede solicitar a través de la app miDGT.
¿Qué son las zonas de bajas emisiones (ZBE) y en que ciudades están vigentes?
Las ZBE son áreas delimitadas dentro de las ciudades en las que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento a determinados vehículos con el objetivo de mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones contaminantes. Circular con un vehículo no autorizado por estas zonas se considera una infracción que puede suponer una multa de entre 90 y 200 euros dependiendo de las ciudades. Por este motivo es muy importante conocer las 16 ciudades españolas que tienen ZBE actualmente en funcionamiento y que son:
- Madrid, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz.
- Barcelona, Badalona, Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, San Cugat del Vallés.
- Sevilla, Córdoba, Estepona, La Linea de la Concepción.
- A Coruña, Pontevedra.
- Pamplona.
- Zaragoza.
- Valencia.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo afectan las restricciones de las ZBE a los vehículos con Etiqueta B?
En 2024, las limitaciones van a ser mayores con estos vehículos. Los coches que lleven el distintivo B pueden circular por las Zonas de Bajas Emisiones.
¿Cómo sacar la etiquetas de la DGT?
Para obtener la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, debes seguir estos pasos:
- Comprueba la clasificación de tu vehículo: Antes de solicitar la etiqueta, asegúrate de que tu vehículo cumple con los criterios establecidos por la DGT para cada categoría. La clasificación depende de las emisiones y el tipo de combustible.
- Consulta la página web de la DGT: Accede al sitio web oficial de la DGT (https://sede.dgt.gob.es) y busca la sección de "Distintivo Ambiental". Aquí encontrarás información detallada sobre las categorías y los vehículos elegibles.
- Identifica tu tipo de vehículo: Determina si tu vehículo es elegible para la etiqueta Cero Emisiones, ECO, C, B o A según sus características. Asegúrate de contar con la documentación necesaria, como el permiso de circulación y el número de identificación del vehículo (NIV).
- Realiza la solicitud en línea: Desde la misma sección del Distintivo Ambiental en la web de la DGT, podrás solicitar la etiqueta de forma online. Completa el formulario con la información requerida y adjunta la documentación solicitada.
- Pago de tasas (si es necesario): Dependiendo de la fecha de matriculación del vehículo, es posible que debas abonar una tasa por la emisión de la etiqueta. Verifica si esto aplica a tu caso y realiza el pago correspondiente.
- Recibe la etiqueta por correo: Una vez completado el proceso, la DGT enviará la etiqueta a la dirección que hayas proporcionado durante la solicitud. Este proceso puede llevar algunas semanas, así que ten paciencia.
Recuerda que es importante verificar la información actualizada en la página web de la DGT, ya que los procedimientos y requisitos pueden cambiar.
¿Cómo puedo obtener la etiqueta DGT en Correos?
Para obtener la etiqueta de la DGT en Correos, puedes seguir estos pasos:
- Verifica qué Distintivo Ambiental le corresponde a tu vehículo en el sitio web de la DGT. Selecciona los Distintivos necesarios y agrégales a la cesta de compra.
- Adjunta los documentos necesarios (en formato PDF, TXT, PPT) donde se muestren claramente las imágenes de los permisos de circulación y los DNI de los titulares o personas autorizadas para los Distintivos que estás solicitando.
- Procede al pago.
¿Cuánto vale la pegatina de la DGT en Correos?
El precio es de 5 euros.
¿Cómo afecta la medida de ZBE a las motos y a las personas con movilidad reducida?
Las normativas pueden variar dependiendo del municipio, por lo que es recomendable consultar la normativa local.
¿Están los vehículos extranjeros sujetos a la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)?
Sí, los vehículos extranjeros también están sujetos a la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones. Recuerda que estas regulaciones pueden variar dependiendo del municipio, por lo que es recomendable consultar la normativa local.